El archivo .htaccess
es un archivo de configuración utilizado por servidores web basados en Apache, como los que suelen alojar sitios de WordPress. Este archivo permite personalizar diversos aspectos del comportamiento del servidor, como redirecciones, seguridad, rendimiento y manejo de URLs. En el contexto de WordPress, .htaccess
es especialmente importante para configurar permalinks, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento del sitio.
En este post, exploraremos qué es el archivo .htaccess
, su importancia en WordPress, y cómo configurarlo correctamente con ejemplos prácticos.
¿Qué es el archivo .htaccess?
El archivo .htaccess
(abreviatura de hypertext access) es un archivo de texto que permite realizar configuraciones a nivel de directorio en servidores Apache. Se encuentra comúnmente en la raíz de tu instalación de WordPress (junto a carpetas como wp-content
y wp-admin
). Este archivo es procesado por el servidor antes de servir cualquier contenido, lo que permite modificar comportamientos como:

- Configuración de enlaces permanentes (permalinks).
- Redirecciones de URLs.
- Bloqueo de acceso a archivos sensibles.
- Mejora del rendimiento mediante caché o compresión.
- Protección contra accesos no autorizados.
Nota: El archivo .htaccess
es un archivo oculto en sistemas operativos basados en Unix (como Linux). Asegúrate de habilitar la visualización de archivos ocultos en tu cliente FTP o administrador de archivos para verlo.
¿Dónde está el archivo .htaccess en WordPress?
Por defecto, WordPress crea un archivo .htaccess
en la raíz de tu instalación cuando configuras los enlaces permanentes en el panel de administración (Ajustes > Enlaces Permanentes). Si no existe, puedes crearlo manualmente.
El archivo predeterminado de WordPress para permalinks suele verse así:
# BEGIN WordPress
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>
# END WordPress
Este código habilita las URLs amigables, redirigiendo todas las solicitudes a index.php
para que WordPress las procese.
Configuraciones comunes del archivo .htaccess en WordPress
A continuación, exploraremos algunas configuraciones comunes que puedes agregar a tu archivo .htaccess
para optimizar y proteger tu sitio WordPress.

1. Habilitar enlaces permanentes
Como se mostró anteriormente, el bloque básico de WordPress asegura que las URLs amigables funcionen correctamente. Si cambias la estructura de los enlaces permanentes en el panel de WordPress, este bloque se actualiza automáticamente.
Recomendación: No modifiques manualmente el bloque entre # BEGIN WordPress
y # END WordPress
, ya que WordPress lo sobrescribe. Agrega tus personalizaciones fuera de estas etiquetas.
2. Redirecciones
Puedes usar .htaccess
para redirigir tráfico, por ejemplo, de HTTP a HTTPS o de una URL antigua a una nueva.
Forzar HTTPS
Para asegurar que tu sitio use HTTPS (esencial para seguridad y SEO), agrega lo siguiente:
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
</IfModule>
Redirigir www a no-www (o viceversa)
Si prefieres que tu sitio no use www
(por ejemplo, https://ejemplo.com
en lugar de https://www.ejemplo.com
):
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\. [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://ejemplo.com/$1 [L,R=301]
</IfModule>
Para forzar www
, cambia la regla a:
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\. [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.ejemplo.com/$1 [L,R=301]
</IfModule>
Nota: Reemplaza ejemplo.com
con tu dominio real.
3. Mejorar la seguridad
El archivo .htaccess
puede ayudarte a proteger tu sitio bloqueando accesos no autorizados.
Proteger el archivo wp-config.php
El archivo wp-config.php
contiene información sensible, como las credenciales de la base de datos. Para bloquear el acceso a este archivo:
<Files wp-config.php>
Order Allow,Deny
Deny from all
</Files>
Bloquear el acceso al directorio wp-includes
El directorio wp-includes
contiene archivos críticos de WordPress que no deberían ser accesibles directamente:
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^wp-includes/.*$ - [NC,F]
</IfModule>
Prevenir la exploración de directorios
Para evitar que los usuarios vean el contenido de tus carpetas:
Options -Indexes
4. Optimizar el rendimiento
El archivo .htaccess
puede mejorar la velocidad de tu sitio mediante caché y compresión.
Habilitar compresión Gzip
La compresión reduce el tamaño de los archivos enviados al navegador:
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
</IfModule>
Configurar caché en el navegador
Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador reduce los tiempos de carga para visitantes recurrentes:
<IfModule mod_expires.c>
ExpiresActive On
ExpiresByType image/jpg "access plus 1 year"
ExpiresByType image/jpeg "access plus 1 year"
ExpiresByType image/gif "access plus 1 year"
ExpiresByType image/png "access plus 1 year"
ExpiresByType text/css "access plus 1 month"
ExpiresByType application/pdf "access plus 1 month"
ExpiresByType text/javascript "access plus 1 month"
ExpiresByType application/javascript "access plus 1 month"
ExpiresByType application/x-javascript "access plus 1 month"
ExpiresByType image/x-icon "access plus 1 year"
ExpiresDefault "access plus 2 days"
</IfModule>
5. Bloquear IPs maliciosas
Si detectas intentos de acceso no autorizados desde una IP específica, puedes bloquearla:
<Limit GET POST>
Order Allow,Deny
Deny from 123.45.67.89
Allow from all
</Limit>
Reemplaza 123.45.67.89
con la IP que deseas bloquear.
Cómo editar el archivo .htaccess
- Accede al archivo: Usa un cliente FTP (como FileZilla) o el administrador de archivos de tu panel de hosting (como cPanel) para localizar el archivo
.htaccess
en la raíz de tu instalación de WordPress. - Haz una copia de seguridad: Antes de editar, descarga una copia del archivo para evitar problemas si algo sale mal.
- Edita con cuidado: Usa un editor de texto plano (como Notepad++ o VS Code) y asegúrate de no introducir errores de sintaxis.
- Sube el archivo modificado: Si usas FTP, sobrescribe el archivo en el servidor.
- Verifica los cambios: Accede a tu sitio para asegurarte de que todo funciona correctamente. Un error en
.htaccess
puede causar un error 500 (Internal Server Error).
Errores comunes y cómo solucionarlos
- Error 500: Indica un error de sintaxis en
.htaccess
. Revisa el archivo línea por línea o restaura la copia de seguridad. - Enlaces rotos: Si las URLs no funcionan tras modificar
.htaccess
, verifica el bloque de WordPress para permalinks. - Permisos incorrectos: Asegúrate de que el archivo tenga permisos 644 (
rw-r--r--
) para evitar problemas de acceso.
Conclusión
El archivo .htaccess
es una herramienta poderosa para personalizar y optimizar tu sitio WordPress. Desde configurar enlaces permanentes hasta mejorar la seguridad y el rendimiento, sus posibilidades son amplias. Sin embargo, es crucial editarlo con cuidado y siempre hacer copias de seguridad.
Si necesitas configuraciones específicas o tienes dudas, consulta con tu proveedor de hosting o un desarrollador web, ya que los servidores pueden tener configuraciones particulares que afectan el comportamiento de .htaccess
.